Lic. Pedagogia Infantil - Maestrante en MPTIC

Mi foto
Propongo este medio tecnológico con el objetivo de dar a conocer los desarrollo de trabajos investigativos y planes de clases formativas, como también; conocer sus experiencias al respecto, compartir experiencias.

miércoles, 24 de febrero de 2016

LAS TRES PATAS


Hoy, nos trasladamos a nuestros años dorados, en donde nuestra única preocupación era que las horas de juego no se acabaran jamás.  

Nuestras compañeras nos invitaron a jugar

LAS TRES PATAS

NUMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo numeroso, por parejas.

UBICACIÓN:
En el patio.

MATERIALES:
TROZO DE CUERDA, PAÑUELO O SOGA.

DESARROLLO:



  • Hicimos parejas; en lo posible, del mismo tamaño y estatura. 
  • Una vez hechas las parejas atamos, a la altura del tobillo, con un cordel, pañuelo o trozo de tela. La pierna derecha de un jugador con la izquierda del otro.





  • Una vez que todos estuvimos atados, se trazó una línea de salida y otra de llegada (meta) y se hizo la carrera. 
  • Ganó la pareja que llega antes a la meta.







viernes, 19 de febrero de 2016

LA PELOTA CALIENTE



Se inicia la clase con la profesora Neyra, empezamos con un juego propuesto por la compañera NOELIS ALTAMAR...


LA PELOTA CALIENTE



Consiste en presentarse indicando, además del nombre, unos datos básicos por medio de una pelota que se va lanzando entre las/os participantes del grupo.

OBJETIVOS: 
Aprender los nombres. Iniciar un pequeño conocimiento del grupo.

PARTICIPANTES:
Grupo, clase, 

MATERIAL:
Una pelota u otro objeto para lanzar.

CONSIGNAS DE PARTIDA:
Debe hacerse lo más rápido posible. La pelota está muy caliente y quema.

DESARROLLO:
En círculo, sentados o de pie. El animador/a explica que la persona que reciba la pelota tiene que darse a conocer, diciendo:
  • El nombre con el que le gusta que la llamen.
  • su lugar de procedencia.
  • algunos gustos.
  • algunos deseos.
Todo eso hay que hacerlo rápido para no quemarse. Inmediatamente terminada la presentación se lanza la pelota a otra persona que continúa el juego.











miércoles, 10 de febrero de 2016

UNA FANTÁSTICA DIVERSION









La Universidad de la Guajira, con el programa Licenciatura en Pedagogía Infantil semestre III - 02, ha querido resaltar una vez más la labor de estos grupos, realizando un álbum de actividad en clase, bajo la coordinación de la Profesora Neyra Ramos.



EL JUEGO: 
Es una actividad natural en el hombre (adulto y niños); que resulta fácil de reconocer y esta presente a lo largo de toda la vida del ser humano.

En el juego infantil se define como una actividad placentera sin un fin determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño.

En nuestro primer día de clase, fue muy dinámica, hablamos, nos conocimos con la profesora, ella propuso un juego que se llama
 "quieres recorrer el mundo o perder a tu hijo"




Objetivo: Correr alrededor del circulo tratando de no perder a nuestro compañero que representa nuestro hijo. enseña el valor de la responsabilidad.
Participantes: cantidad abierta
tipo de juego: social.


Luego de haber terminado con este juego tan divertido, y que nadie quería perder a su hijo, descansamos unos minutos, la profesora nos pidió las sugerencias de la clase, y pidió un juego por otra compañera, que lo realizo Andrimar Salazar, El tingo, tango.