Lic. Pedagogia Infantil - Maestrante en MPTIC

Mi foto
Propongo este medio tecnológico con el objetivo de dar a conocer los desarrollo de trabajos investigativos y planes de clases formativas, como también; conocer sus experiencias al respecto, compartir experiencias.

miércoles, 27 de abril de 2016

TARDE DE JUEGO EN LA CANCHA DE LA UNIVERSIDAD


Abril 27 2016 

y... como no podía faltar la clase divertida!, por directrices de la profesoras todos trasladamos a la cancha para realizar los diferentes juegos según su clasificación, un juego cognitivo, físico y social, organizado por cada una de sus integrantes.

iniciando la tarde lúdica con diferentes juegos y diferentes dirigentes:


JUEGO DE PALABRA
Juego que propuso la compañera Leadith moreno, que consistió en escribir las palabras con la letra indicada, en un tiempo estipulado, participantes mínimos dos. 



LA CARRETILLA

Otro emocionante juego, liderado por:



EL BAILE DE LA SILLA
el juego baile alrededor de la silla, que consistió en bailar alrededor de las sillas con un integrante mas que las sillas y el que quedara de pie después que la música pare, pierde, y así

sucesivamente; gana el que quede de ultimo sentado.






EL JUEGO DE LLENANDO LA BOTELLA

Uuuufff... que juego, no lo vi completo pero lo que alcance me emocione tanto que quería participar, consistió en formarse en filas y llenar una botella de agua y pasar un vaso lleno con agua y pasar por las manos de todos hasta llegar  al final para así llenar la otra botella que se encuentra vacía. esto fue lo que sucedía

 que divertido, me encanto...
EL SOLDADITO
Juego propuesto por Leadith, 

Otro juego emocionante fue el....


DESAFÍO 
un juego espectacular competitivo y de mucha resistencia y mas nosotras que estamos sin físico, sino que lo diga yo..
 LAS TRES PATAS

Un juego divertidisimo, porque ademas que te pone las pilas a competir, es colaborativo, uno solo no se lograría el objetivo, que es llegar de primero. mírenlo y me dirán...

                                                                   

y como la seño no se podía quedar sin jugar, ella participo y su aporte con este juego que también fue divertido


EL TÚNEL

Este juego lo propuso la profesora Neyra, tipo de juego competitivo. consistía en colocarse en fila y abrir las piernas y el primer jugador pasara por medio de las piernas de todos que forman el túnel. gana el que termine de primero.





jueves, 21 de abril de 2016

DÍA DE JUEGOS DE MESA

Hoy, nos toco un día menos agitado, pero para nada menos divertido, pues los juegos siguen y siguen hasta el infinito y más alláaaaaaa!!!!! 

pasamos un día mega divertido con los diferentes además compartimos

SALADO
ÁCIDOS

REFRESCO


DULCE


JUEGOS DE MESA

Que son juegos cuya finalidad es reunirse en torno a una mesa y pasar un rato divertido. en su mayoría suelen ser juegos cognitivos o motrices. y busca más que todo:

  • Fomentar las relaciones sociales
  • Pasar un rato divertido
  • Conocer formas diferentes de comunicarse



Dominó
Se necesitan de 2 a 4 jugadores los cuales tomaran 7 fichas cada uno, las fichas restantes de dejan aun lado. Comienza el jugador que tenga la ficha 6-6, el jugador número 2 tendrá que poner una ficha que tenga un 6; si por ejemplo el jugador 2 pone la ficha 6-3 el tercer jugador tendrá la oportunidad de poner una ficha que contenga un 6 o un 3 y así sucesivamente. Si algún jugador no cuenta con la ficha que tiene que poner tendrá que tomar de las que quedaron, en caso de que ya no haya tendrá que pasar su turno al siguiente jugador.



El objetivo de este juego es adivinar que fichas tienen y que fichas no tienen tus compañeros para hacerles el juego más difícil, y gana por supuesto el jugador que termine sus fichas o el que tenga menos puntos.





RUMMI-Q
Jugadores: de 2 a 4
Material: 104 fichas numeradas, 2 comodines,4 atriles y 8 soportes
Dificultad: fácil.

El juego de Rummy contiene 106 fichas (104 más 2 comodines), que se corresponden a dos mazos de cartas con dos comodines. Los palos tradicionales se reemplazan por cuatro colores diferentes, cada uno numerado del 1 al 13. Los números 1, 11, 12, 13 reemplazan al as, al jack, a la reina y al rey 
2.Objetivo
El objetivo principal es quedarse sin fichas al finalizar la partida. El objetivo secundario es ser el jugador que sume menos puntos al cabo de las cuatro partidas (que conforman un juego).

3.Preparación
Se mezclan las fichas sobre la mesa con la cara hacia abajo y luego se forman una pila de 8 fichas y 14 pilas de 7 fichas cada una. El primer jugador toma la pila de 8 fichas, y cada jugador en su turno, hacia la izquierda, toma una pila hasta que cada uno tenga dos pilas.
Los jugadores ponen sus fichas en sus atriles. El primer jugador, después de haber arreglado sus fichas, elige una de ellas y la ubica boca arriba en el centro de la mesa como descarte. Cada jugador ahora tiene 14 fichas en su atril. 

5.El juego
Los jugadores intentan acomodar sus fichas en juegos. Hay dos tipos de juegos: 
Escalera: tres o más fichas de un mismo color en secuencia numérica. Un "1" puede usarse en secuencias con un "2" o con un "13", pero no con ambos en la misma secuencia.


Pierna: tres o cuatro fichas del mismo valor numérico, pero de diferentes colores. 

Un comodín puede usarse en lugar de cualquier ficha en una combinación.

6.Inicio
El jugador que es mano, comenzará tomando una ficha y si está en condiciones de exponer juegos, lo hará teniendo en cuenta que la primera vez no debe ser menor de 30 puntos (la suma del valor de las fichas). A partir de allí, en su turno, puede seguir exponiendo sin puntaje mínimo.

7.Desarrollo
A continuación sigue el jugador de la izquierda, debiendo siempre tomar una ficha del pozo y colocarla en su atril y así sucesivamente todos los jugadores. Una vez hecha la primera exposición de su juego, el jugador está habilitado en su turno para agregar una o más fichas a una escalera o completar una pierna que haya presentado otro jugador, además puede cambiar una ficha de un juego por otra que no le haga perder su condición de pierna o escalera, y esta ficha usarla para abrir un nuevo juego.
Ejemplo: hay en el atril: un diez amarillo, un 7 azul y un 7 negro, y sobre la mesa una escalera amarilla compuesta por 7-8-9. El diez amarillo se agrega a la escalera y se retira el siete para formar una pierna de 7 azul, 7 negro y 7 amarillo. 
Si hay un comodín formando parte de un juego puede ser canjeado por la ficha que corresponda y utilizar el comodín para un nuevo juego o agregarlo a otro, no pudiendo ser retirado para ser utilizado con posterioridad, ni tampoco puede ser canjeado en una pierna de 3 fichas.

8.Combinaciones
Se pueden hacer cambios en los juegos presentados.
Primer ejemplo: hay en el atril: un 5 amarillo y en la mesa una escalera amarilla 3-4-5-6-7; se separa en dos juegos: 3-4-5 y 5-6-7


Segundo ejemplo: hay en el atril: un 2 negro y en la mesa una escalera roja 2-3-4-5 y una pierna 2-2-2-2. Se toma el 2 amarillo de la pierna y el 2 rojo de la escalera y se forma otra pierna con el 2 negro, el 2 rojo y el 2 amarillo.


9.Final
La partida termina cuando uno de los jugadores cierra bajando todas sus fichas. El resto de los jugadores deberán sumar el valor de las fichas que tienen en su poder, recordando que si se tiene un comodín en el atril vale 50 puntos.
Cuatro partidas conforman el juego. Será ganador el jugador que sume menos puntos.


EL SIGLO



El Siglo, es un juego tradicional  el cual tiene como acción principal extraer fichas de un saco hasta tratar de completar cien (un siglo) y ciertas variaciones planteadas en el juego, encerrando un alto valor educativo, que permite adquirir un calculo mental eficaz.


MIS COMPAÑERAS LINDAS LAS QUIERO CHICAS. DIOS NOS MANTENGA SIEMPRE UNIDAS

 


miércoles, 6 de abril de 2016

LUCES CAMARA Y ACCION



La clase se desarrollo con el apoyo de todo el grupo, la profesora no estuvo presente pero todo se realizo como ella lo había planificado.


el tema luces cámara y acción, es un tema bastante amplio que nos llega a fortalecer que el juego es una estrategia espontanea de todos los niños, de como buscan una manera fácil de crear su propio escenario e integrarse como personas sociales, no importando la raza ni el color de quien comparte con ellos.

clasificados en 5 grupos con temas diferentes y realiza un juego como representación al tema desarrollado.
grupo # 1. Una ventana para observar el juegodespués de la socializacion de cada tema las compañeras realizaban un juego.

 Grupo # 3 La escenografía: donde las compañeras agregan que es donde se desarrollan actividades ludicas  con los niños, dependiendo la edad de cada uno, realizaron una dinámica; llamada la mane.







 Grupo 4 la puesta en escena del juego: haciendo referencia a la cultura y a los juegos tradicionales de cada región. realizando un juego del pase el rey.







grupo # 5 luces cámara y acción: las cuales todo apuntaba a la accion y para no hacerse esperar las compañera realizaron el juego de la carretilla.