Mi booktrailer...
Así como fomentar:
- Desarrollo de habilidades comunicativas: El proceso de escribir una fábula y luego crear un video promocional implica el desarrollo de habilidades comunicativas, como la capacidad de expresar ideas de manera clara y efectiva. Esto puede incluir la organización de ideas, la selección de palabras adecuadas y la estructuración de la información de manera coherente.
- Estimulación de la imaginación y la creatividad: Al escribir una fábula y luego representarla en un video, los estudiantes tienen la oportunidad de ejercitar su imaginación y creatividad. Pueden inventar personajes, situaciones y escenarios que refuercen el mensaje de la fábula y atraigan la atención del público.
- Competencia digital: La creación de un video promocional implica el uso de herramientas y tecnologías digitales. Los estudiantes deben aprender a utilizar software de edición de video, grabadoras de audio y cámaras para capturar y editar el contenido de manera efectiva. Esto les permite desarrollar habilidades digitales que son cada vez más importantes en el mundo actual.
- Trabajo colaborativo: La colaboración entre los estudiantes, la docente y los padres de familia es fundamental en este proyecto. Pueden trabajar juntos en la planificación, la escritura del guion, la grabación y la edición del video. Esto fomenta el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la capacidad de resolver problemas de manera conjunta.
- Es así que, la idea de crear un booktrailer o "fábutrailer" (fabula + video) como una forma de promocionar una fábula escrita por estudiantes de segundo grado tiene el potencial de desarrollar habilidades comunicativas, estimular la imaginación y la creatividad, promover la competencia digital y fomentar el trabajo colaborativo.
En esta actividad,
se pueden identificar diferentes microhabilidades relacionadas con el
desarrollo de las habilidades de hablar, escuchar, escribir y leer. A
continuación, se presenta cómo se manifiestan estas habilidades en el contexto
descrito:
Lectura: El estudiante lee el texto una o varias veces, lo que le facilita reconocer lo leído, indagar sobre palabras nuevas y ampliar su vocabulario.
Hablar: El
estudiante es un participante activo al expresar sus ideas, pronunciar palabras
que antes le resultaban difíciles y hablar con fluidez.
Escuchar: Durante
el proceso de escucha, el estudiante pone en práctica dos aspectos importantes
de la cognición: comprender lo que lee y entender preguntas de diferentes
niveles (literal, inferencial y crítico).
Escritura: La
escritura se articula con el proceso de escucha. Los estudiantes, después de
ver el video, escriben, leen y se escuchan a sí mismos. Luego, valoran lo
escrito, reescriben la idea de la fábula organizándola con signos de puntuación
y finalmente graban el video, utilizando las tonalidades necesarias en la
fábula.
Desde esta perspectiva, la integración de un conjunto de microhabilidades comunicativas, como el habla, la escucha, la escritura y la lectura, brinda a los Eusebistas del grado segundo 04 una visión prospectiva que se fusiona en los Booktrailers o Fábutrailers. Este enfoque pedagógico actúa como un andamiaje en el grado tercero, permitiendo a los estudiantes utilizar estas habilidades de manera espontánea, autónoma y con liderazgo. Además, este enfoque promueve una mayor comprensión y precisión al responder correctamente en las pruebas saber de este grado.