Lic. Pedagogia Infantil - Maestrante en MPTIC

Mi foto
Propongo este medio tecnológico con el objetivo de dar a conocer los desarrollo de trabajos investigativos y planes de clases formativas, como también; conocer sus experiencias al respecto, compartir experiencias.

domingo, 15 de octubre de 2023

Introducción al Aprendizaje Basado en Proyecto - Segundo Grado - 2023


ZOOFABULARIO 

Mis estimados colegas, he dispuesto este espacio con el fin de dar a conocer mi experiencia practica en el aula.  Todos somos conscientes de que el aula es un entorno social propicio para el conocimiento, la exploración continua y la motivación cognitiva, procedimental y actitudinal. 

Este espacio, también conocido como laboratorio pedagógico que es cada una de nuestras aulas, donde los estudiantes aprenden a aprender, a hacer y a ser. Al mismo tiempo, se les permite expresarse de forma espontánea o inducida. Sin embargo, es importante destacar que existen tensiones dentro de este entorno que, si no se abordan de manera adecuada, pueden pasar desapercibidas. A menudo, se observan deficiencias en el rendimiento del estudiante, pero se le atribuye la responsabilidad exclusivamente a él.

Es importante destacar que antes de explicar esta metodología estratégica, es natural que surjan interrogantes en la mente de los lectores, como: ¿Se tratará de una estrategia? ¿Es un juego de vocabulario? ¿Podría considerarse una innovación? O, en otros casos, podríamos preguntarnos: ¡¿Qué es esto?! En ocasiones, yo mismo me he hecho estas preguntas y con ellas, las siguientes: ¿Podría ser un medio para transformar la educación? ¿Me permitirá alcanzar mis objetivos de aprendizajes? ¿Es relevante para mis estudiantes? Es cierto que, en ese momento, la duda se apoderó de mí, pero a través de un análisis continuo, pude determinar que había descubierto una herramienta valiosa y que su implementación sería posible. Por esta razón, hoy les presento estas ideas.

Partiendo de esta premisa, mis profes, los invito a reflexionar y analizar sobre las siguientes preguntas: ¿Está aplicando estrategias efectivas en el aula? ¿Está utilizando recursos adecuados para fomentar el aprendizaje divertido de sus estudiantes?

Aquí les presento una estrategia didáctica innovadora, que no está limitada a un área específica y se puede abordar de manera transversal o interdisciplinaria, tal como lo establece el Ministerio de Educación Nacional. Esta estrategia tiene como objetivo llevar al estudiante más allá de su imaginación, estimulándolo a crear, a producir texto y a conocer e identificar lugares de nuestra región, así como los animales que habitan en ellos. En los cuales se busca responder preguntas tales: ¿Cómo son? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo nacen y se reproducen? ¿Qué tipo de animal es? ¿Cuál es su estructura?

Esta amplia variedad de contenidos se encuentra en el Zoofabulario, una herramienta educativa que surge de la necesidad de desarrollar las microhabilidades comunicativas en los estudiantes de segundo grado para la comprensión lectora. Estos conocimientos previos los acercarán a los saberes, donde aprenderán a través de la acción.

Aprender haciendo es una de las competencias más relevantes en la vida del estudiante, ya que su día a día forma parte de su proceso de construcción de conocimiento. Es por eso que, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), abordamos esta necesidad educativa que surge de la observación directa en el aula y en el patio de la escuela. Tengan en cuenta que simplemente observar no nos lleva a ninguna parte, pero si observamos con intención, descubriremos mucho más de lo que imaginamos. Si involucramos a los padres como cómplices en el aprendizaje de sus hijos, obtendremos excelentes resultados. Además, el Aula Invertida desempeña un papel importante en este proyecto, al igual que en otros que deseen emprender. En el mismo sentido, contar con herramientas tecnológicas como aliadas será de gran utilidad, ya que ayudarán a fortalecer no solo las necesidades educativas pretendidas, sino también a fomentar habilidades digitales, como competencias básicas para el siglo XXI y más allá.

En esta ocasión, trabajaremos con el proyecto titulado "ZOOFABULARIO - Conociendo los animales de mi Guajira". Quizás se pregunten ¿Eso que es?, ¿Cómo funciona? y ¿si es una estrategia? Sin lugar a duda, el Zoofabulario es una innovación pedagógica-didáctica que surge de la hibridación de tres conceptos: "Zoo" (animales), que hace referencia al zoológico y, por ende, a los animales,  la palabra "Fábula", que es un texto narrativo que los estudiantes deberán escribir con la ayuda de sus padres y la orientación del maestro y la terminación "RIO" que es el (abecedario) implica tomar las letras del alfabeto en orden secuencial y asignarlas a los estudiantes de acuerdo al orden de la lista, el cual se construyó en clase.

Pero ¿de dónde surge este nombre? Un día, después del recreo, los estudiantes se dirigieron al salón de clases y, para llegar allí, debieron pasar por unos grandes árboles que se encuentran en la escuela. En ese momento, vieron una ardilla roja saltar de una rama a otra lo que llamó significativamente su atención. Inmediatamente, comenzaron a hacer preguntas: "¿Qué animal es, seño? ¿Dónde viven? ¿Son de Riohacha? ¿Solo hay ardillas aquí, seño?" Fue en ese momento cuando comprendí que los niños tenían un interés genuino por conocer más sobre los animales, aunque inicialmente los delimité a la región. Me di la tarea de indagar sobre los animales que habitan en el departamento siguiendo bases temáticas desde el área de sociales estábamos desarrollando el tema "las regiones naturales", en Lenguaje "los textos narrativos" esa articulación hizo posible la integración de conceptos y áreas. Luego,  les presenté varios animales relacionados con las letras del abecedario. Por ejemplo, al estudiante Darikson, que es el primero en la lista, le correspondió la letra "A", y los animales presentados fueron: Ardilla, Avispa de leche, Alcaraván, entre otros, con imágenes de cada animal para que ellos pudieran elegir.


Una tarde en el patio del colegio Eusebio Septimio Mari. 2023


Presentación de los animales y ellos seleccionaba el que quisieran.


Nota: tomadas de Google imágenes. adaptación propia en Word. Marín 2023.

Se presenta toda la información anterior con el objetivo de brindar a los individuos la capacidad de ejercer su libre albedrío, fomentando así la autoconfianza y la expresión tranquila de sus pensamientos y emociones.

Tu opinión cuenta... 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entérate, Comprende y reactívate en la pedagogía didáctica.