Lic. Pedagogia Infantil - Maestrante en MPTIC

Mi foto
Propongo este medio tecnológico con el objetivo de dar a conocer los desarrollo de trabajos investigativos y planes de clases formativas, como también; conocer sus experiencias al respecto, compartir experiencias.

viernes, 6 de octubre de 2023

Un Poema para enseñar "El ciclo del agua"

 

La pasión por enseñar cada día aumenta. Al descubrir que hay muchas maneras de llevarles el conocimiento a los estudiantes comienzo a imaginar ¿Cómo lo Hago?


Es así como, suele caer una tempestad de ideas y seleccionar la más indicada se tornan difícil. Es por eso que, desde la Lúdica, cómo brújula pedagógica transportadora del saber, aprenderán de forma divertida, emocionante y diferente. En esta ocasión les he traído a los estudiantes del grado segundo para enseñar desde el área de Ciencias Naturales el tema "El ciclo del Agua" un poema.

Un poema, es un texto narrativo del género lírico, que trae consigo rimas, versos que truenan en los estudiantes al pronunciar los sonido parecidos que tienen al final las palabras. Esta técnica tiene varias intenciones. 1. Fortalecer la conciencia fonológica al escuchar los sonidos de las rimas. 2. Afianzar los fonemas. 3. Mejorar pronunciación al hablar. 4. Introduce un nuevo tema.

¡Vamos a leer!

 

¡De vacaciones...!

¡Hola...! soy Jota la gota, una gota muy especial ¿saben por qué? porque soy una gota de agua. 

Vengo de una familia humilde, que vivía en los charcos de Riohacha, 

pero un día el sol calentó demasiado que parecía tenerlo encima de mí, ¡uff! que calor

 y fue así que muy arriba subí,

 que miedo sentí, 

pero una amiga allí encontré, Chota era su nombre, la otra gota. Ella era muy chistosa,

 tanto reí que al abrir mis ojos arriba ya estaba, 

otras gotas llegaban, llegaban muy sonrientes y animadas,

hasta que ya muy pesadas, 

el hotel suavecito ya no estaba, 

gris se colocaba, la tristeza lo embargaba, 

al saber que sus amigas pronto ya no estaban. 

Y de repente… ¡chumbulan! de allá empezamos a bajar.

Refrescando las costas, cayendo en el mar y también a los ríos que dicha llegar, 

las plantas y animales felices están, al vernos como todas caemos sin cesar.

La tierra ya fresca filtrándonos está 

y poco a poco a casa fuimos a parar. ¡Colorado, colorín el ciclo del agua volvió a vivir!

 Por: Yulitza Marín Rojas.


Comprensión lectora.

Ahora responderemos las preguntas de acuerdo a la lectura del poema.

Nivel Literal.

1. Sobre que trata la lectura: 

 a. Las gotas.     b. el ciclo del sol.    c. El ciclo del agua.


2. De donde viene Jota la gota. 

a. De los charcos de Miami.   b. De los charcos de Riohacha.    c. De los charos de Rio-ancho.


3. Porque Jota la gota es tan especial.

a. Nos hace sentir mal.   b. Porque viene de familia humilde.   c. Porque da vida.


Nivel Inferencial.

4. Tanto reí que al abrir mis ojos arriba ya estaba, otras gotas llegaban, llegaban muy sonrientes y animadas, hasta que ya muy pesadas... ¿Qué etapa del ciclo del agua menciona? 

a. Evaporación.   b. Condensación.   c. Sólido.


5. A que hace referencia Jota cuando expresa. pero un día el sol calentó demasiado que parecía tenerlo encima de mí, ¡uff! que calor, muy arriba subí.

a. Precipitación.   b. Condensación.   c. Evaporación.

6. En la lectura Jota dice... Cuando de repente… ¡chumbulan! de allá empezamos a bajar. se refiera a:

a. Precipitación. b. Condensación.   c. Evaporación.


Espero que esta sección te ayude a comprender el ciclo del agua y tengas la capacidad de responder estar preguntas. Super fáciles. Además tiene en cuenta los niveles de la lectura Nivel literal e inferencial.

Nota: Es importante resaltar que con esta actividad se promueven habilidades comunicativas fortaleciendo las microhabilidades de saber leer, hablar, escuchar y escribir. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entérate, Comprende y reactívate en la pedagogía didáctica.